VOLCÁN TUPUNGATITO, 5603 M., ACTIVO
Tamaño: 60 cm de diametro
Tecnica: acrílico sobre lienzo
Precio: 690.000 CLP (USD 730)
La técnica para crear esta obra consta de tres etapas.

La primera es la preparación del fondo mediante la técnica de arte fluido. Se vierten en capas distintos colores de pintura acrílica en un mismo vaso y luego se aplican sobre el lienzo, permitiendo que al desplazarse se mezclen y formen patrones y texturas únicos.

La segunda etapa consiste en reconocer la silueta del volcán. Cada fondo ya contiene formas naturales, y a partir de ellas se identifica el volcán que será representado. Una vez elegido, el autor investiga información sobre ese volcán para comprender mejor su esencia y características.

Finalmente, la tercera etapa es la intervención gráfica mediante trazos en acrílico negro, blanco y dorado, que definen la figura, resaltan detalles y aportan contraste y profundidad a la composición.
La historia eruptiva del volcán Volcán Tupungatito refleja una actividad frecuente pero de intensidad moderada. En los últimos 10 000 años ha tenido al menos 18 erupciones confirmadas.

Durante el Pleistoceno y el Holoceno, presentó tanto lava efusiva - con flujos de varios kilómetros de longitud - como actividad explosiva tipo vulcaniana o freática, que generó piroclastos y depósitos de material alrededor del edificio volcánico.

Su última erupción documentada data de 1987, tras un aumento de la actividad térmica y sismos locales entre 1986 y 1987.

Actualmente permanece en vigilancia, dado que mantiene fumarolas activas y condiciones que podrían generar lahares o caídas de ceniza en caso de un nuevo episodio eruptivo.
Volcán Tupungatito se ubica en plena cordillera de los Andes, en un sector de gran altitud y clima de montaña. Se encuentra exactamente en el límite natural entre Chile y Argentina, dentro de la Región Metropolitana de Santiago por el lado chileno, muy cerca de la comuna de San José de Maipo.

Desde la capital chilena, Santiago, está a unas decenas de kilómetros hacia el este, aunque su acceso requiere internarse en valles cordilleranos y zonas de alta montaña.

Este volcán forma parte de un gran complejo volcánico dominado por cumbres nevadas y glaciares, y se sitúa justo al suroeste del imponente volcán Tupungato, con el que comparte paisaje y origen geológico.