VOLCÁN LONQUIMAY, 2865 M., ACTIVO
Tamaño: 60 cm de diametro
Tecnica: acrílico sobre lienzo
Precio: 930.000 CLP (USD 980)
La técnica para crear esta obra consta de tres etapas.

La primera es la preparación del fondo mediante la técnica de arte fluido. Se vierten en capas distintos colores de pintura acrílica en un mismo vaso y luego se aplican sobre el lienzo, permitiendo que al desplazarse se mezclen y formen patrones y texturas únicos.

La segunda etapa consiste en reconocer la silueta del volcán. Cada fondo ya contiene formas naturales, y a partir de ellas se identifica el volcán que será representado. Una vez elegido, el autor investiga información sobre ese volcán para comprender mejor su esencia y características.

Finalmente, la tercera etapa es la intervención gráfica mediante trazos en acrílico negro, blanco y dorado, que definen la figura, resaltan detalles y aportan contraste y profundidad a la composición.
La historia eruptiva del volcán Lonquimay es relativamente reciente en términos geológicos y está bien documentada.
Una de las erupciones más destacadas ocurrió entre 1988 y 1990, conocida como la erupción de Navidad, ya que comenzó el 25 de diciembre de 1988. Durante este periodo, el volcán emitió grandes cantidades de ceniza y gases, así como flujos de lava que avanzaron varios kilómetros desde un cono adventicio llamado Cráter Navidad.
Esta erupción provocó evacuaciones en las zonas cercanas y afectó la actividad agrícola y ganadera de la región, además de alterar la vegetación y la geomorfología local.

Antes del evento de 1988–1990, se tienen registros de otras erupciones históricas menores y actividad fumarólica, aunque menos intensas y menos documentadas.
Volcán Lonquimay se ubica en la Región de La Araucanía, en el sur de Chile, dentro de la Cordillera de los Andes. Se encuentra específicamente en la provincia de Malleco, cerca de la comuna de Curacautín y al noreste del pueblo de Lonquimay, que le da su nombre.

Forma parte de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, una zona reconocida por sus montañas, bosques de araucarias y paisajes volcánicos.

Este volcán estratificado pertenece a la zona volcánica sur andina y está situado relativamente cerca de otros volcanes importantes, como el volcán Tolhuaca al norte y el volcán Llaima al sur.