VOLCÁN CORCOVADO, 2300 M., INACTIVO
Tamaño: 20 cm de diametro
Tecnica: acrílico sobre lienzo
Precio: 130.000 CLP (USD 140)
La técnica para crear esta obra consta de tres etapas.

La primera es la preparación del fondo mediante la técnica de arte fluido. Se vierten en capas distintos colores de pintura acrílica en un mismo vaso y luego se aplican sobre el lienzo, permitiendo que al desplazarse se mezclen y formen patrones y texturas únicos.

La segunda etapa consiste en reconocer la silueta del volcán. Cada fondo ya contiene formas naturales, y a partir de ellas se identifica el volcán que será representado. Una vez elegido, el autor investiga información sobre ese volcán para comprender mejor su esencia y características.

Finalmente, la tercera etapa es la intervención gráfica mediante trazos en acrílico negro, blanco y dorado, que definen la figura, resaltan detalles y aportan contraste y profundidad a la composición.
La actividad eruptiva del volcán Corcovado no está bien registrada debido a su ubicación aislada en la Patagonia chilena y a la falta de observadores en la zona en el pasado. Se cree que presentó erupciones explosivas a comienzos del siglo XIX, cuando se reportaron columnas de ceniza visibles desde largas distancias. Aunque esa información proviene de relatos antiguos y no de estudios modernos, indica que el volcán estuvo activo en tiempos relativamente recientes.

Estudios geológicos realizados en la zona muestran que durante el Holoceno el Corcovado produjo erupciones con emisión de lava y materiales volcánicos, lo que confirma su naturaleza activa. Desde entonces, no se han registrado erupciones confirmadas, pero por su pasado eruptivo y su morfología se considera un volcán que permanece en reposo.
El volcán Corcovado se ubica en la Patagonia chilena, en la región de Los Lagos, cerca de la costa del océano Pacífico.

Se levanta dentro del Parque Nacional Corcovado, en un paisaje salvaje de montañas, fiordos, bosques lluviosos y ríos caudalosos.

Su cono volcánico, cubierto de nieve y glaciares, destaca sobre el entorno y es visible desde el golfo de Corcovado y las zonas cercanas a Chaitén.

Su ubicación aislada y difícil acceso lo convierte en uno de los volcanes más imponentes y menos intervenidos del sur de Chile.