Tecnica: acrílico sobre lienzo Precio: 690.000 CLP (USD 730)
La técnica para crear esta obra consta de tres etapas.
La primera es la preparación del fondo mediante la técnica de arte fluido. Se vierten en capas distintos colores de pintura acrílica en un mismo vaso y luego se aplican sobre el lienzo, permitiendo que al desplazarse se mezclen y formen patrones y texturas únicos.
La segunda etapa consiste en reconocer la silueta del volcán. Cada fondo ya contiene formas naturales, y a partir de ellas se identifica el volcán que será representado. Una vez elegido, el autor investiga información sobre ese volcán para comprender mejor su esencia y características.
Finalmente, la tercera etapa es la intervención gráfica mediante trazos en acrílico negro, blanco y dorado, que definen la figura, resaltan detalles y aportan contraste y profundidad a la composición.
El volcán Chaitén era considerado inactivo durante siglos, hasta que en mayo de 2008 sorprendió con una erupción explosiva de gran magnitud.
La columna de ceniza alcanzó gran altura y obligó a evacuar completamente la ciudad cercana. Durante los meses siguientes, el volcán formó un enorme domo de lava muy viscosa, que generó avalanchas de material caliente y lahares que cambiaron el curso de los ríos y dañaron gran parte del territorio.
Esta erupción marcó la historia reciente de Chile, recordando que incluso volcanes aparentemente tranquilos pueden despertar de manera repentina.
Desde entonces, el Chaitén se mantiene en vigilancia constante, aunque su actividad ha disminuido notablemente.
El volcán Chaitén se ubica en el sur de Chile, en la Región de Los Lagos, muy cerca de la ciudad de Chaitén y del golfo de Corcovado.
Está rodeado de bosques templados lluviosos, montañas y ríos que descienden hacia el océano Pacífico.
Su paisaje es característico de la Patagonia norte: naturaleza densa, clima húmedo y terrenos difíciles de acceso.
Situado dentro de una antigua caldera volcánica, el Chaitén destaca por su forma y por el gran domo que se formó tras su última erupción.